El traje de torero donado por Don José Antonio Morante Camacho (Morante de la Puebla) a la Hermandad del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de las Angustias, se depositó en manos del bordador sevillano Francisco Carrera Iglesias (Paquili) quien en su taller realizó la confección de la nueva saya para la Señora de las Angustias, “Quiero agradecer la confianza depositada en mi persona para realizar la saya que hoy se bendice”, expresó Iglesias
El traje parte de un diseño de tres piezas fundamentales: falda, mangas y cotilla. Iglesias aseguraba que la principal dificultad a la hora de la confección radicaba en la adaptación del bordado del traje de torero a una saya “fue laborioso pero muy gratificante”. El dibujo de la falda está dividido en dos partes, siendo la central la de mayor altura, las franjas adquieren ritmo mediante los roleos, junto con los machos y flores que se disponen de forma serpenteante por la falda.
El entramado de hojas y flores dotan de riqueza artística y ornamental al diseño. Cada motivo de la obra está dispuesto por un motivo que da sentido conceptual junto con el estético. “Las flores simbolizan a María, que es rosa mística, rosa escogida y flor de las flores” relató Iglesias. El volante inferior está rematado con los caireles del traje, lo que le otorga una personalidad única e insinuaos. A juego con la falda el traje lo completan las mangas y cinturillas con bordados florales con hilo de oro.
La pieza se enmarca dentro del contexto de identidad de Andalucía, con una tendencia marcada por Sevilla en el Siglo XX, caracterizado por el bordado taurino. Este diseño es inspirado por las sayas clásicas de la época de Joselito el Gallo.
El experimentado bordador lleva en sus espaldas una larga trayectoria, más de 40 años dedicándose a las labores de diseño y desarrollo de bordados artesanos en su taller. Su andadura en el arte sacro se inició en el 1972, con el comienzo de sus estudios de arte que compagino con trabajos en diferentes talleres artesanos de Sevilla. El taller de Paquili no solo se vincula al arte cofrade, a evolucionado con los años llegando a trabajar con grandes diseñadores de nivel nacional como Victorio & Lucchino, a nivel internacional sus diseños se han expuestos en diversas exposiciones de Artes y costumbres, así como bordados realizados en colaboración con diseñadores se encuentran en tiendas de Nueva York, Paris, Londres…